Camino de Santiago Norte en Bici
Descubre cómo hacer el camino de Santiago en bici
El recorrido del Camino de Santiago Norte lo puedes realizar a pie o en bici. Cualquiera de las 2 maneras que elijas será una experiencia inolvidable.
Este recorrido es un tramo bastante largo y si lo haces en bici podrás hacerlo con menos esfuerzo y disfrutar bastante.
Si quieres disfrutar de un camino realmente espectacular, hacer el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici es tu mejor opción. Además, podrás hacer ejercicios en tu bicicleta mientras disfrutas de un paisaje fabuloso.
Opciones para recorrer el Camino de Santiago con Bici
Las diversas agencias de turismo que existen te ayudarán a realizar el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici más fácil.
Estas agencias te pueden alquilar una bicicleta, trasladar tu equipaje y prepararte el alojamiento con antelación.
Al realizar 200 km, puedes conseguir la Compostela, que es el certificado que te entregan por haber realizado la ruta del Camino de Santiago Norte.
En el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici podrás no sólo disfrutar de bonitos paisajes, también podrás conocer a peregrinos de todas partes del mundo.
Recorrer este camino es todo un intercambio de culturas. Además, puedes disfrutar de la excelente gastronomía de la región.
Si no tienes tu propia bicicleta, puedes alquilar una para el recorrido. Existe una gran variedad de modelos de bicis para realizar esta aventura.
Además, todas están totalmente equipadas con cascos, alforjas, sistema antipinchazos y más. Poseen todo lo necesario para que el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici sea una experiencia inolvidable.
Después de realizado el alquiler, la bici te la pueden entregar en donde inicias el recorrido. Al finalizar, la puedes entregar en ese lugar y no tienes que trasladarla a ningún lugar específico.
Igualmente puedes contar con un equipo técnico en caso de tener algún problema con la bicicleta o un accidente.
Rutas del Camino de Santiago Norte en bici
Existen varias rutas por las que podrás llegar hasta Santiago de Compostela. El Camino Francés, El Camino Primitivo, El Camino Norte y El Camino Portugués, son sólo algunos de ellos.
Todas estas rutas son espectaculares. Si no cuentas con mucho tiempo, puedes realizar la más corta en bici. Pero si el tiempo no es problema, puedes hacer todas las rutas y tener una experiencia única.
El Camino Portugués recorre dos países y puedes conocerlos ambos en un solo recorrido. Igualmente, también podrás hacerlo en el Camino Francés.
En cuanto al Camino Primitivo, es llamado así porque es el camino original de la peregrinación. El Camino Norte, por otra parte, sale desde Irún por toda la costa Cantábrica hasta Santiago de Compostela.
El recorrido lo puedes realizar en varias etapas. Se recomienda que el Camino del Norte en bici lo realices en 13 etapas. Aunque estas rutas las puedes alargar o recortar, dependiendo del tiempo con el que cuentes.
Si practicas entre 50 y 70 kilómetros diarios unas semanas antes del recorrido, serán suficientes para culminar la ruta y disfrutar del camino por completo.
Recuerda que, al recorrer el Camino del Norte en bici, debes tratar de detenerte para contemplar los atractivos de la zona. La idea es que puedas conocer los diferentes lugares por lo que vas a transitar.
La ruta del Camino a Santiago en bici la puedes realizar en 13 etapas, que son las siguientes:
- Irún – Deba.
- Deba – Gernika.
- Gernika – Castro Urdiales.
- Castro Urdiales – Santander.
- Santander – San Vicente de la Barquera.
- San Vicente de la Barquera – Ribadesella / San Estebas de Leces.
- Ribadesella / San Estebas de Leces – Oviedo.
- Oviedo – Avilés.
- Avilés – Cadavedo.
- Cadavedo – Ribadeo.
- Ribadeo – Vilalba.
- Vilalba – Sobrado Dos Monxes.
- Sobrado Dos Monxes – Santiago de Compostela.
Al realizar el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici puedes observar que su ruta pasa por un camino por el cual transitan bicicletas y muy cerca de la carretera.
Pero en algunos momentos estas rutas se alteran y desvían por las montañas. Puedes seguirlas o puedes mantenerte en el camino que más adelante encontrarás.
Toda la ruta está señalada por unas flechas amarillas. No te perderás en ningún momento, aunque no conozcas el camino.
Además, el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici es mucho más suave que las demás rutas. Te evitarás pasar por montañas y barrancos.
La Compostela y las Credenciales
Este recorrido del Camino de Santiago Norte en bici es originalmente una peregrinación religiosa, aunque ahora se ha convertido en una ruta para la aventura, el turismo y el encuentro con uno mismo.
Al iniciar el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici te darán, en el sitio donde te alojes, la Credencial del Peregrino.
Esta credencial deberán firmártela y sellártela en los diversos lugares donde llegues. De esta forma, puedes demostrar que has hecho el recorrido. Al final te otorgarán la Compostela, que es el certificado del recorrido.
La Credencial del Peregrino te quedará como un bonito recuerdo por haber realizado el Camino de Santiago.
En muchos de los lugares tienen sellos bien elaborados y espectaculares, así que querrás tener uno de esos en tu credencial. De hecho, los puedes coleccionar si así lo deseas.
Con esta Credencial del Peregrino puedes obtener muchos beneficios durante tu recorrido. Puedes conseguir alojarte en los albergues de la red jacobea.
También puedes obtener descuentos en lugares como museos, yacimientos, monasterios, centros de ocio, entre otros. Cuando tengas que identificarte como un peregrino, esta credencial te será muy útil.
La Compostela, que es el certificado final que te darán por haber realizado el Camino de Santiago, es más grande y está impreso en pergamino, toda una obra de arte.
Recursos disponibles en el recorrido del Camino de Santiago Norte en bici
Durante tu recorrido del Camino de Santiago Norte en bici podrás alojarte en diversos hoteles, posadas y albergues que están en toda la ruta. En ellos tendrás la facilidad para guardar tu bicicleta y no tendrás que preocuparte por ella.
Los caminos para los ciclistas harán de tu visita una experiencia muy relajada y excepcional. Si eres más aventurero, puedes utilizar las rutas originales y disfrutar de los caminos empedrados, rocosos y montañosos. Son difíciles de recorrer en bici, pero muy emocionantes.
Al recorrer el Camino a Santiago Norte en bici debes tener en cuenta algunos detalles, como ir equipado con suficiente agua para hidratarte y bien alimentado, por ejemplo.
Puedes usar las alforjas que ofrecen con las bicicletas para guardar aperitivos y bebidas energizantes, para así reponer fuerzas por el esfuerzo que puedas hacer.
Recuerda que siempre es bueno contar con un kit de primeros auxilios para recorrer el Camino a Santiago Norte en bici.