Los Últimos 100 Km del Camino de Santiago Norte
Consigue la acreditación del Camino de Santiago
Los últimos 100 Km del camino del norte son muy importantes, ello se debe a que su recorrido es obligatorio para poder obtener la Compostela.
Esta es una credencial que otorgan las autoridades eclesiásticas. En ella se estampan una serie de sellos y, con ello, se acredita que efectivamente hemos hecho el recorrido por motivos religiosos.
La obtención de esta acreditación es muy importante, puesto que, aunque no hagas el camino por motivos espirituales, querrás tener un comprobante de que has logrado tu meta.
Pero este no es el único beneficio que obtendrás, ya que es una experiencia cargada de muchas ventajas. ¡Aprovecha tu recorrido al máximo!
Etapas de los últimos 100 Km del Camino del Norte
¿Ya decidiste que recorrerás los últimos 100 km de la ruta del norte? ¡Excelente! En ese caso, tienes que saber cómo está compuesta, a fin de que planifiques tu itinerario diario.
Las últimas 5 etapas
- Baamonde – Miraz. Esta ruta alcanza los 20 km y su dificultad es media. No consta de grandes atractivos, pero sí de diferentes parroquias. El recorrido abarca carreteras de asfalto y de tierra, en el que hay algunas subidas y bajadas.
- Miraz- Sobrado dos Monxes. Esta etapa también tiene una extensión de 20 Km. Es un recorrido ameno, en el que te encontrarás con el famoso Monasterio de Santa María. Aunque no seas una persona espiritual, quedarás admirado por su belleza y valor histórico.
- Sobrado dos Monxes – Arzúa. Este trayecto alcanza los 21 km de extensión y una vez que finaliza, inicia la parte en que se cruzan el Camino del Norte y Camino Francés. A partir de esta etapa notarás que hay más peregrinos.
- Arzúa- O Predouzo, este tramo es de 20 Km y formalmente pertenece al camino Francés. Es una parte muy acogedora, caracterizada por una bonita vegetación.
- Pedrouzo- Santiago de Compostela, con esta etapa se completan los últimos 20 Km de la ruta del norte. Es la etapa final del recorrido.
Si llegas aquí, habrás alcanzado la meta. Es una etapa con múltiples servicios y cierto nivel de dificultad debido a sus pendientes.
¿Qué debes tener en cuenta al recorrer las últimas etapas del Camino de la Costa?
La mejor forma de asegurar el disfrute durante el recorrido de los últimos kilómetros del Camino de Santiago por la Costa es haciendo una buena planificación. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Tienes que prepararte físicamente, puesto que, aunque esta ruta de la costa no es tan exigente como otras, no deja de ser 100 km a pie. Así pues, debes empezar a ejercitarte unas semanas antes para que estés en perfectas condiciones cuando inicies tu peregrinación.
- El credencial de peregrino que posteriormente te sellarán es necesario para conseguir plaza en los albergues públicos. Por tanto, debes gestionarlo con anticipación.
- Preparar adecuadamente tu mochila es primordial porque de ello dependen muchas cosas. Si decides llevarla contigo, querrás llevar en ella lo necesario, pero, al mismo tiempo, te convendrá que no sea excesivamente pesada.
Regular su peso también es importante si vas a contratar el servicio de transporte de mochilas porque el coste del servicio depende de su peso.
- Al planificar tu recorrido debes pensar muy bien en qué época del año quieres hacerlo. El invierno es la temporada menos recomendada, ya que es la más exigente y, por tanto, será una mala idea recorrerlo si eres principiante.
Si quieres disfrutar tu experiencia en calma, sin el bullicio de la gente, olvídate de recorrerlo entre julio y agosto o en Semana Santa.
Son las temporadas donde se reúne la mayor cantidad de peregrinos y podrás sentirte incómodo. Ten cuenta realizar este recorrido en otoño o primavera.
- Si quieres ahorrarte dinero, tu mejor opción de alojamiento son los albergues. Pero si no logras conseguir plaza en ellos o prefieres una alterativa más cómoda, también puedes optar por los hoteles, pensiones u otros alojamientos privados.
- Tienes la opción de hacer el Camino del norte en bici. No obstante, ten en cuenta que, en tal caso, para obtener la Compostela deberás recorrer 200 km.
Ventajas de recorrer los últimos 100 Km del Camino del Norte
Seas turista, admirador de la historia, una persona espiritual o simplemente un amante de las excursiones, recorrer los últimos 100 km del Camino de Santiago del Norte te dará muchos beneficios.
Si eres una persona espiritual, hacer este peregrinaje será algo que impactará tu vida. Es una experiencia en la que reforzarás tus creencias, podrás meditar acerca de tu vida y poner en orden tus emociones.
Muchas personas afirman haber obtenido milagros del apóstol gracias a las peticiones hechas en su tumba. Si lo piensas, este es un beneficio que pocas excursiones pueden ofrecerte.
Por otra parte, no puede negarse el valor histórico, arquitectónico, cultural y natural que reúne el Camino del Norte. Poder admirar toda esta riqueza es una de las mayores ventajas de peregrinar en los últimos 100 km del Camino del Norte.
Si necesitas un cambio en tu vida o reafirmar tu autoestima, esta es una buena forma de hacerlo. Caminar los últimos 100 km de la ruta del norte es un reto que, una vez superado, te hará sentir mejor contigo mismo.
Así que no lo pienses más, anímate a hacer este recorrido. No te conformes con que alguien más te cuente de qué se trata. Sé tú el protagonista de esta bonita experiencia.