El camino de Santiago Norte en 2020: La guía definitiva

Descubre toda la información que necesitas para empezar el camino

El camino de Santiago Norte es un histórico recorrido de 824 kilómetros que va desde Irún hasta Santiago de Compostela.

Dividido en 34 etapas, el trayecto abarca zonas turísticas en las que podemos encontrar tramos altamente urbanizados, combinados con paisajes de gran belleza natural.

El camino norte recorre toda la costa peninsular de España, de a este a oeste, bordeando el mar Cantábrico. Bilbao, Santander, San Sebastián y Santiago son sólo algunas de las ciudades que comprenden esta gran aventura.

Historia camino Santiago Norte

El Rey Asturiano Alfonso II, el Casto, cogió su caballo y peregrinó hasta Santiago de Compostela, donde la historia-leyenda situaba la tumba del apóstol Santiago.

Corría el Siglo IX y el monarca asturiano inaugura así la que sería la ruta de peregrinación espiritual y cultural más importante de Europa. Buena parte de los que llegaban, lo hacían por vía marítima desde Francia, Inglaterra, Bélgica y países escandinavos sólo para hacer el camino Santiago Norte.

Desde aquellos años hasta la actualidad, millones de personas han realizado el trayecto. Y, por supuesto, miles lo siguen haciendo.

Muchos siguen emulando a Alfonso II y lo hacen de manera espiritual y religiosa, mientras que otros lo llevan a cabo como una aventura por la diversidad de paisajes que se encuentran a lo largo de más de 800 km.

Puntos destacados Santiago Norte

También conocido como Camino de la Costa, este recorrido es conocido por la belleza de su entorno, gracias al protagonismo del mar Cantábrico en gran parte de la ruta.

En algunos puntos del trayecto, el peregrino puede variar y acortar el camino, dependiendo, principalmente, de sus gustos y posibilidades.

Si bien todo el trayecto es imperdible, hay algunos puntos destacados que podemos encontrar a lo largo del camino Santiago Norte.

La ruta comienza en Irún, en la frontera con Francia. Esta ciudad, perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, se destaca, además de ser el puntapié inicial del camino norte, por su gastronomía, su historia y algunas festividades importantes, como la de San Pedro y San Maciel.

En algunos tramos el viajero va pegado, literalmente, al mar Cantábrico, por lo que podrá disfrutar de playas realmente imperdibles.

En este sentido, las extensas playas de El Sardinero, en Santander, son un punto turístico destacado del camino Santiago Norte por la belleza natural que aporta el Cantábrico y la claridad de la arena de estas costas.

Si de playas hablamos, no podemos dejar de nombrar a la pequeña pero bellísima playa de Gulpiyuri, situada en Llanes, al norte del pueblo de Naves, en Asturias.

Quizás sea el secreto mejor guardado del camino del norte, puesto que sólo se puede acceder caminando desde las playas de San Antolín.

Este aislamiento le ha permitido a la playa de Gulpiyuri tener buena conservación natural, puesto que es una combinación perfecta entre mar, arena y acantilados. Si tienes tiempo, no puedes perderte la oportunidad de conocer este lugar.

No todo es playa. El camino de Santiago Norte también atraviesa zonas naturales muy recomendables, atravesadas por montañas, valles y bosques.

En este sentido, la etapa que va desde Markina hasta Gernika, en la Provincia de Vizcaya, tiene varios senderos y carreteras en zonas montañosas muy destacadas.

El Monte Avril, previo a llegar a Bilbao, es un punto destacado del camino de Santiago Norte por la diversidad de flora que podemos encontrar en el recorrido.

Luarca, en el principado de Asturias, es otro lugar destacado que atraviesa el camino norte por varias razones, siendo las reservas naturales una de las más importantes por el especial énfasis en la conservación que brinda la ciudad.

Siempre la ruta está próxima a alguna ciudad o pueblo destacado de España. Bilbao es una de las más destacadas y conocidas del trayecto, puesto que es la urbe más poblada de la comunidad autónoma del País Vasco.

Arquitectura, montañas, playas, fútbol, gastronomía…en definitiva, hay muchísimas razones que hacen de Bilbao una ciudad única, por lo que si emprendes el camino Santiago Norte sin conocerla, tómate aunque sea unos días para recorrerla.

Santillana del Mar es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria destacado por sus históricas construcciones y su valor artístico.

Posee verdaderos tesoros arquitectónicos, siendo la Colegiata de Santa Juliana el edificio más representativo y una joya extremadamente importante de la villa.

En el plano artístico, la Cueva de Altamira es la principal atracción. Conocida como la capilla Sixtina del arte rupestre, contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.

Mondoñedo es otro lugar imperdible del Camino de Santiago del norte, una de las antiguas siete capitales de Galicia.

Sus históricas edificaciones la hacen merecedora de una visita durante nuestro recorrido. Además, es un municipio con barrios que poseen una cultura popular y tradicional muy atractivos para el turista.

Cabe aclarar, que estos son sólo algunos de los puntos más destacados de los 824 km del riquísimo e histórico paisaje del camino norte.

La cuestión física

El camino norte puede parecer, a priori, un reto complicado desde lo físico, puesto que abarca más de 800 kilómetros.

La realidad es que las 34 etapas del camino Santiago Norte no son muy exigentes desde lo físico porque hay alternancia entre carreteras y caminos de tierra.

Las zonas montañosas no comprenden grandes dificultades, por lo que, en definitiva, es una ruta que tranquilamente puede hacerla cualquier persona con ganas y entusiasmo de emprender una aventura de este tipo.

Por tu propia seguridad, antes de peregrinar hazte un chequeo médico para conocer tu estado físico y no tener inconvenientes de salud durante la travesía.

A su vez, si eres de esas personas que no realizan ningún tipo de actividad física, es recomendable que, en la previa, salgas a caminar unas tres veces a la semana durante cuarenta minutos para prepararte para el camino de Santiago Norte.

Alojamiento y comida

El Camino de la Costa está muy bien preparado para los miles de visitantes que recibe cada año y por eso tiene numerosos albergues para alojar a los viajeros y peregrinos.

En cada una de las regiones que comprenden este camino, encontrarás fácilmente lugares para dormir sin ningún tipo de problema.

Claro que cada persona puede tomar la decisión de alojarse como prefiera, por lo que puedes llevar tu carpa o tienda para pasar las noches.

En lo que refiere a la comida, toda España es reconocida por su gastronomía en general, en especial por la receta mediterránea. Y en este sentido, la comida del norte, en especial la del País Vasco y la de Asturias, no es la excepción.

En el País Vasco, las recetas culinarias son muy amplias y variadas, por lo que podrás encontrar todo tipo de platos.

La gran mayoría de los alimentos provienen del mar Cantábrico -pescados y mariscos- y del interior de esta región -verduras, cereales, carnes-. En el País Vasco encontrarás muchísimos bares y restaurantes con menús destacados en este tipo de alimentos.

La receta de Asturias se destaca por estar compuesta de, en su gran mayoría, carne de ganado, pescado de su litoral y frescas verduras y hortalizas.

En este sentido, los platos típicos más destacados son el cachopo, la fabada asturiana y el pitu de caleya.

Equipaje

Claro está que en una travesía de este tipo lo más recomendable es viajar cómodos, por lo que lo ideal es llevar una gran mochila para llevar algunas cosas básicas que necesitaremos a diario.

Cabe aclarar que muchas empresas de turismo se encargan de llevar el equipaje de un sitio a otro para que las etapas pueden hacerse de manera mucho más cómoda.

Pero siempre debemos llevar una mochila o bolsito con nosotros. Entre las cosas que no pueden faltar, una de las más esenciales es una botella o cantimplora de agua. Estar hidratados, especialmente si hacemos el camino norte en verano, es imprescindible para no sufrir inconvenientes de salud.

A su vez, alimentarnos de manera liviana mientras recorremos el camino norte es imprescindible, por lo que asegúrate de tener siempre a mano alguna fruta o alimento saludable.

Un pequeño botiquín es clave para no tener problemas en caso de sufrir heridas leves durante el recorrido.

Lo mismo ocurre con un protector solar, independientemente de la época del año en que emprendamos la aventura por el Camino de la Costa, cuidar e hidratar la piel es un aspecto importante.

En lo que respecta al equipaje que llevaremos durante el tiempo que dure nuestro viaje por el camino de Santiago Norte, hay varias cosas que no pueden faltar.

Lo más importante, sin dudas, es ropa cómoda y acorde a la época del año en la que hagas el camino del norte, por lo que asegúrate de llevar las prendas necesarias.

Otras cosas que no pueden faltar en un bolso de un aventurero o peregrino son: jabón para la ropa, gorra, navaja y productos de higiene personal básicos.

Este es un pequeño resumen del histórico camino de Santiago Norte para que tengas, al menos, un panorama de lo que vas a encontrar al momento de empezar una aventura única a través de paisajes inolvidables.

error: checked